Repudio a las declaraciones de Delosoie

El dirigente de La Unión de Colón, Carlos Delasoie, realizó declaraciones que repudiamos categóricamente contra el trabajo y accionar de los jugadores de su club y del básquet argentino. Fueron realizadas en el programa «Quemando la red«, conducido por el cubano Ruperto Herrera. Además, el miembro de la Asociación de Clubes, habló sobre posibles nuevas medidas que adoptaría la AdC que nos preocupan.

Desde la Asociación de Jugadores repudiamos categóricamente las declaraciones del Sr. Carlos Delasoie, dirigente de La Unión de Colón, en el programa “Quemando la red”, conducido por el ex jugador Ruperto Herrera.

Con sus dichos, el también vocal de la Asociación de Clubes, atenta e injuria la integridad del jugador de básquet, pone en tela de juicio sus valores como profesional, pretende imponer un método coercitivo en la búsqueda de eficiencia deportiva bajo el concepto de: «a mayor maltrato, mejor rendimiento deportivo”, hace apología del incumplimiento y niega la condición de trabajador del basquetbolista.

Preocupan tales dichos, aún más en su condición de miembro de la AdC y desnaturaliza su trabajo de años como dirigente. Cabe preguntarse, para qué tanto esfuerzo en generar una actividad cuyo principal protagonista es el jugador, si es precisamente a quien más dirige su desprecio. Su pensamiento está dirigido a todos los jugadores, al basquetbolista en general, no sólo a los que defendieron los colores de La Unión de Colón en la temporada 2015/16.

Sorprendidos a su vez por cuanto en sus declaraciones también se enuncia una serie de medidas que se tomarían para la próxima temporada de Liga Nacional, las cuales no fueron conversadas en las mesas de diálogo que estamos manteniendo con la AdC y la CABB.

Insistimos, nos preocupan declaraciones como estas y nos mantenemos atentos al futuro de nuestro torneo.

El dirigente dijo frases como estas:

«Creo que nosotros tratamos demasiado bien a los jugadores…Creo que cuando los jugadores no cobran hacen más fuerza para ganar, porque tal vez ganando pueden llegar a cobrar«

«Hay muchos jugadores que son profesionales a la hora de firmar el contrato, del 1 al 5 de cada mes y los otros 25 días no lo son… Cuando queden más de 100 jugadores sin club, van a tener que ir a trabajar, porque jugar al básquet es un deporte, es prácticamente jugar, y no rinden lo que tendrían que rendir por lo que cobran«.

«El jugador de básquet trabaja cuatro horas por día, come, duerme, anda de novio y va al boliche cuando se le antoja…Es un trabajo donde el 99% son ventajas«.

Link para ver la nota: https://www.youtube.com/watch?v=WXaCn-Wye3M&feature=youtu.be

Asociación de Jugadores

noticias

 
A pura emoción: Argentina compitió en Suiza categoría +80
Un hermoso grupo de jugadores argentinos viajaron a competir en la categoría +80 en el Mundial FIMBA de Maxibásquet que se disputó en Suiza. Básquet lleno de pasión.
Convocatoria a Asamblea Extraordinaria
Convócase a los Sres. Socios a la Asamblea Extraordinaria el día 22 de julio de 2025, a las 10:00 hs., en primera convocatoria y para las 10:30 hs. en segunda convocatoria, en el Hotel Howard Johnson Buenos Aires.
La edición 36 del Juego de las Estrellas tiene sede y fecha
El 22 de julio se llevará a cabo la 36° edición del Juego de las Estrellas, auspiciado por BNA+. La fiesta de los jugadores y jugadoras del básquet argentino volverá al club Lanús, Microestadio Antonio Rotili. El evento será transmitido en vivo por TyC Sports y TyC Sports Play.
Convocatoria a Asamblea Extraordinaria
Convócase a los Sres. Socios de la Asociación Argentina de Jugadores de Básquetbol a la Asamblea Extraordinaria el día 25 de enero de 2025, a las 18:00 hs., en primera convocatoria.
Se realizó el Programa TAP en deportes individuales
Se llevó a cabo con éxito una nueva edición del Programa TAP, Transición al Profesionalismo. Una idea que Luis Scola tomó del Rookie Transition Program de la NBA y que junto con la AdJ, desarrolló desde el 2010. El Enard, lo llevó adelante este año.
El Juego de las Estrellas brilló en Zárate
Se realizó con éxito la 35° edición del Juego de las Estrellas con la presencia de destacados jugadores y jugadoras del básquet argentino. En el Espacio DAM de Zárate, Buenos Aires, con un show que hizo delirar a los espectadores que disfrutaron de principio a fin. Rubén Magnano tuvo un reconocimiento especial.