«Coco» Mainoldi y varios más, destacados en La Liga

Pasó una nueva semana de Liga Nacional y quedaron un par de registros individuales interesantes para tratar en detalle. Los protagonistas principales fueron Leonardo Main oldi y Dar Tucker.

laligadata

* Con 7 triples (sobre 8 intentos) en el amplio triunfo de San Martín ante Hispano Americano en el Gigante Rojinegro (101-81), Leonardo Mainoldi superó la barrera de los 300 triples en la Liga Nacional. En su tercera temporada en la máxima categoría del básquetbol argentino, el ala pivote tiene un 42,0% de aciertos (97/231) y está mejorando el 39,7% de la anterior (120 de 302 con la camiseta de Gimnasia de Comodoro), aunque por el momento no llega al altísimo 45,2% de su paso por el Quimsa campeón de la 2014/15 (94/208). Esos 7 triples también le sirvieron a Mainoldi para igualar el récord de la franquicia en sus cuatro temporadas de Liga A. Hasta el momento el récord en el conjunto correntino era propiedad exclusiva de John De Groat, quien había convertido 7 (sobre 9) en la victoria ante Argentino en Junín, el 20 de enero de 2015.

* La gran campaña de Estudiantes de Concordia tiene como punto de partida la gran química de equipo que consiguió su entrenador, Hernán Laginestra, y una altísima efectividad de partidos ganados como local (89,5% con 17 ganados y 2 perdidos). Pero si se trata de buscar un pilar dentro de la cancha, ese es, sin discusión, Dar Tucker. El escolta estadounidense que juega para la selección de Jordania se destacó desde su primer partido de la temporada, en el que convirtió 39 puntos para ganarle a Regatas en Corrientes, pero el sábado consiguió un récord de temporada: 55 puntos de valoración en la victoria entrerriana frente a Peñarol por 89-71.La planilla, habla de 35 puntos y 17 rebotes como datos más destacados para llegar a esos impactantes 55 puntos de valoración.

* El club de los 1.000

Esta semana hubo cuatro jóvenes jugadores que llegaron a las cuatro cifras en el casillero de puntos. Aquí el detalle por orden de llegada y con un punto en común: los cuatro llegaron a esa cifra en partidos perdidos.

El primero fue el cordobés Pablo Bertone, que tuvo una noche floja en la derrota de Instituto ante Quimsa en el Angel Sandrín (93-78). El ex Lanús marcó apenas 4 puntos que fueron suficientes para atravesar la barrera de los 1.000 (llegó a 1.001) en su partido 93 en la competencia. Su promedio es de 10,8 tantos por juego.

Pablo-Bertone

Luego fue el turno de Pedro Barral, que sumó 9 puntos para Obras ante Gimnasia en la Bombonerita (75-79) y alcanzó los 1.003 en 218 juegos, con una media de 4,6 unidades por encuentro.

A continuación, Sebastián Orresta sumó 8 y llegó a 1.001, pero Estudiantes de Concordia perdió en casa ante San Lorenzo por 69-80. Luego llegó la victoria ante Peñarol (89-71), en la que anotó 10 tantos para llegar a 1.011 en 211 partidos (4,8 de promedio).

Y por último, Juan Pablo Vaulet aplicó 17 puntos en un partido que por un momento parecía que se llevaba Bahía Basket¸ pero finalmente quedó en manos de Quilmes por 75-68. El cordobés anotó 17 puntos para llegar a 1.006 en 113 partidos (8,9 por juego).

 Otras perlitas de la semana

* En la victoria de Boca sobre Olímpico en la Bombonerita, Lucas Pérez jugó su partido 400 en la Liga. Antes de llegar a su actual equipo, ya tiene 34 presencias, el base rionegrino pasó por El Nacional (32), La Unión (101), Lanús (56), Argentino (53) y Quimsa (124).

* En la victoria de Estudiantes sobre Libertad (83-75), Facundo Giorgi llegó a 300 partidos en la Liga Nacional. Luego jugó uno más (no estuvo el sábado ante Peñarol) y llegó a 301, distribuidos de la siguiente manera: 3 juegos en Boca, 33 en Estudiantes de Bahía, 87 en Lanús, 53 en Sionista y 125 en Estudiantes.

* Con 5 triples en la derrota de Estudiantes frente a San Lorenzo (69-80), Federico Marín pasó los 100 en el club y se metió en el Top 5 histórico del equipo de Concordia: 1º Jonatan Slider 158, 2º Eduardo Gamboa 154, 3º Facundo Giorgi 129; 4º Nicolás Ferreyra 106 y 5º Marín 104 en 86 partidos jugados.

marinestu1

* Con 2 triples en el triunfo de Argentino sobre Gimnasia, Emiliano Basabe pasó los 100 en la Liga y en el club (101 en 204 partidos). El alero es el cuarto triplero histórico del equipo juninense, por detrás de Juan Cangelosi (671), Franco Balbi (218) y Fernando Funes (196).

* En la derrota de La Unión frente a Quimsa en Santiago (99-87), Alejandro Konsztadt llegó a 100 partidos jugados en el club. Con el ya son 13 los que alcanzaron el centenar de presencias en el club formoseño. Los 12 anteriores: Facundo Piñero (157), Sergio Mora y Ariel Pau (142), Pablo Barrios (141), Ariel Zago (139), Javier Cáceres (114), Winsome Frazier (112), Pablo Orlietti (103), Euardo Gamboa (102), Gabriel Mikulas y Lucas Pérez (101), y David Jackson (100).

Nota: Javier Domínguez para lnb.com en La Liga Data
Gráfica: La Liga Data

noticias

 
Paula Amiano, nutricionista deportiva, trabajando con AdJ
Tener una buena alimentación, en la vida de un deportista profesional, es fundamental para el desarrollo y el crecimiento. Además, es clave para prevenir lesiones y poder entrenar y jugar al cien por cien. A través de AdJ, podés acceder al beneficio de una atención personalizada.
El Turco Chaher, psicólogo para los jugadores
En los últimos años se potenció la importancia de los psicólogos deportivos para los atletas de alto rendimiento. Desde AdJ, renovamos el vínculo con el "Turco" Chaher, exjugador y profesional en esta actividad. Los socios y socias de la Asociación podrán acceder a este beneficio.
Se renovaron las autoridades de SIJUBARA
Se llevó a cabo la Asamblea de renovación de autoridades para el período 2022-2026 del Sindicato de Jugadores de Básquet de la República Argentina. Con varios protagonistas nuevos que se suman al trabajo del gremio, quedó establecido el grupo.
Convocatoria a Asamblea General Ordinaria
Desde AdJ, se convoca a los Sres. Socios a la Asamblea General Ordinaria el día 29 de diciembre de 2022.
“Dejo este deporte completamente vacío, lo di todo”
Paolo Quinteros, símbolo del básquet argentino, anunció el retiro. Marcó una era en la Liga Nacional, jugó en España y brilló en la Selección Argentina. Fue protagonista especial del Juego de las Estrellas y, fundamentalmente, fue ejemplo de profesionalismo durante toda su carrera.
Beneficios de la Asociación de Jugadores
En AdJ seguimos pensando en sumar servicios para los jugadores y jugadoras profesionales del básquet argentino.