«Hay que cuidarse en todo»

Diego Lo Grippo es uno de los jugadores más experimentados de la Liga Nacional, de carrera intachable con paso importante por la Selección Argentina. Sus inicios, el crecimiento como profesional, la decisión de ir a España, los consejos para los jóvenes y sus cuidados. Con 40 años y de buen presente en Atenas, es palabra autorizada desde adentro y afuera de la cancha.

Del fútbol al básquet

«Yo empecé a jugar ya de grande con 14 o 15 años. Había hecho la parte formativa jugando al fútbol y me gustaba, pero un entrenador en Central Club de Rosario, Fredy Navarro, me impulsó para dedicarme al básquet porque veía cualidades en mi. Arranqué como hobby pero me apasionó y cambié el fútbol por el básquet. Tuve que entrenar mucho para ponerme acorde con los chicos de mi edad lo más rápido posible porque venía atrasado con respecto al resto».

El click profesional

«El momento donde sentí que me quería dedicar de lleno al básquet fue cuando se dio la oportunidad de pasar a Newell`s y tomé la decisión de ir. Eso fue dar un paso muy importante, tomé la iniciativa para ser profesional. Atrás de eso tuve la suerte de ser reclutado por León Najnudel, fui a Ferro y empecé mi camino en uno de los clubes más importantes de ese momento. Así, en poco tiempo, logré el primer objetivo que me había propuesto».

Entrenadores y jugadores para escuchar

«Tuve dos entrenadores y varios jugadores que me guiaron y ayudaron cuando era joven. Tengo la imagen de León Najnudel y Enrique Tolcachier que me ayudaron mucho en el inicio, me inculcaron valores como el respeto, la humildad, el trabajo diario. Trabajaron conmigo en lo técnico pero también me hicieron crecer en lo humano. Yo estoy orgulloso de haber sigo dirigido por León que fue el mejor en este Liga. De chico traté de escuchar siempre a los más grandes y  jugadores como Mauricio Beltramella, Cristian Aragona o Carl Amos fueron importantes en mi desarrollo. Yo los miraba mucho, tomaba cosas de ellos para crecer».

Decisión clave

«Luego de varios años de jugar en la Liga me salió la oportunidad de jugar en España (Liga LEB del 2003 al 2009), siendo joven se me presentó esta situación y tuve que tomar una decisión muy complicada y determinante en mi carrera. Yo siempre estuve muy arraigado a mi país y a mi familia y era difícil irme. Por suerte cada día me convenzo más que fue la mejor decisión que tomé, era una oportunidad para crecer en lo humano, como jugador y económicamente. Yo crecí como jugador y atrás de eso vino lo máximo que me pudo haber pasado que fue jugar en la Selección Argentina. Fue un orgullo que me quedó de por vida, viví la experiencia de jugar contra el Dream Team en Las Vegas y competir en torneos importantes y eso queda para siempre». 

Lo mejor y lo peor

«Dentro de mi carrera tuve dos momentos malos. El primero fue un accidente automovilístico cuando tenía 17 años que me dejó afuera de las canchas más de un año. Por suerte pude revertir esa situación y aprendí de todo eso. Además tuve una lesión de espalda en España porque no estaba en mi peso ideal, y eso me hizo darme cuenta que tenía que prepararme mejor. Esas experiencias fueron duras pero me hicieron crecer. En cuanto a los buenos, jugar en la Selección y ser campeón con Atenas (Liga Nacional 2002-03 y MVP de las Finales) fue lo mejor de mi carrera». 

La experiencia y los cuidados

«Creo que fui creciendo con las experiencias buenas y malas, eso te hace ir por donde pensás que es mejor. Cada uno tiene que tener la lucidez para ver situaciones y leer qué te conviene y qué te puede hacer mal. En cuanto a los cuidados, creo que no hay secretos y hay que ir buscando lo que a uno le hace bien para disfrutar. Como jugador grande y con experiencia, intento disfrutar la temporada y no sufrirla, por eso presto especial atención en lo que necesita mi cuerpo. Tengo prácticamente un consultorio de kinesionlogía en casa y acelero así mi recuperación. Hoy la Liga Nacional tiene mucho desgaste y para estar bien hay que cuidarse en todo«. 

El mensaje para los jóvenes

«Me gusta hablar bastante con los más jóvenes, busco aconsejarlos, adelantarles situaciones que pueden llegar a vivir para que no los agarre por sorpresa en sus carreras. Les hablo del uso del dinero, las mejoras físicas en su cuerpo, el trabajo que tienen que hacer para mejorar. La idea es ayudarlos y guiarlos para que tomen las mejores decisiones». 

El final de su carrera y el futuro

«Soy consciente de que estoy en el final de mi carrera, lo estoy disfrutando y quiero terminar lo mejor posible. Soy un apasionado del básquet, me estoy capacitando, estudiando. Mi idea es seguir ligado al básquet, aún no se en qué lugar, pero creo que por mi experiencia en este deporte puedo seguir aportando. El básquet a mi me dio todo y quiero seguir en esto». 

Por Julián Olmedo, prensa AdJ

noticias

 
Paula Amiano, nutricionista deportiva, trabajando con AdJ
Tener una buena alimentación, en la vida de un deportista profesional, es fundamental para el desarrollo y el crecimiento. Además, es clave para prevenir lesiones y poder entrenar y jugar al cien por cien. A través de AdJ, podés acceder al beneficio de una atención personalizada.
El Turco Chaher, psicólogo para los jugadores
En los últimos años se potenció la importancia de los psicólogos deportivos para los atletas de alto rendimiento. Desde AdJ, renovamos el vínculo con el "Turco" Chaher, exjugador y profesional en esta actividad. Los socios y socias de la Asociación podrán acceder a este beneficio.
Se renovaron las autoridades de SIJUBARA
Se llevó a cabo la Asamblea de renovación de autoridades para el período 2022-2026 del Sindicato de Jugadores de Básquet de la República Argentina. Con varios protagonistas nuevos que se suman al trabajo del gremio, quedó establecido el grupo.
Convocatoria a Asamblea General Ordinaria
Desde AdJ, se convoca a los Sres. Socios a la Asamblea General Ordinaria el día 29 de diciembre de 2022.
“Dejo este deporte completamente vacío, lo di todo”
Paolo Quinteros, símbolo del básquet argentino, anunció el retiro. Marcó una era en la Liga Nacional, jugó en España y brilló en la Selección Argentina. Fue protagonista especial del Juego de las Estrellas y, fundamentalmente, fue ejemplo de profesionalismo durante toda su carrera.
Beneficios de la Asociación de Jugadores
En AdJ seguimos pensando en sumar servicios para los jugadores y jugadoras profesionales del básquet argentino.