«Mi compromiso con el básquet llega hasta el Mundial»

Luis Scola, capitán de la Selección Argentina, se refirió a su momento basquetbolístico y habló de la posibilidad del retiro y qué piensa sobre ello. Interesantes frases del símbolo del equipo en una entrevista publicada en Clarín.

El capitán aseguró que la cita en China podría marcar el final de su prolífica carrera con el equipo nacional. “No significa que sea indefectiblemente hasta ahí, pero sí que hoy es el lugar hasta donde llega mi cabeza”, explica.

“No tengo vista post China. No tengo equipo, no tengo pensado jugar post China, así que estoy fuera de esa movida“.

-¿A qué te referís con que no tenés pensado jugar después de China?

-​Voy al Mundial sin equipo y, si no clasificamos (a los Juegos Olímpicos), no tengo intenciones de jugar en ningún otro equipo. Después pueden cambiar las cosas, puedo cambiar de opinión, podemos clasificarnos a los Juegos Olímpicos y lo puedo llegar a hablar, pero ahora mismo estoy comprometido con el básquet hasta el Mundial. Cuando termine, veremos cuál es la situación y en qué me involucra a mí y tomaré la decisión que haya que tomar. Mi compromiso con la Selección y con el básquet está hasta el final de China. Después, me sentaré a ver qué quiero hacer.

-¿La decisión depende exclusivamente del resultado y de la clasificación a Tokio 2020?

-No, no. Bueno, a ver. Si te digo que quiero jugar en Tokio, está atado a un resultado porque hay que clasificarse. Si te digo que me retiro después de Japón, también. Me tengo que sentir bien, estar contento… Lo que pase en (el Mundial de) China me va a hacer decidir lo próximo. Entre ello, el resultado, cómo me fue, cómo me sentí, si la pasé bien o mal, etcétera. Pero mi compromiso llega hasta el final del Mundial. No significa que sea indefectiblemente hasta ahí, pero sí que hoy es el lugar hasta donde llega mi cabeza.

-¿Lo trabajaste al tema del retiro?

-​No encontré formas. No estoy seguro de que haya una manera. El gran problema es mental, tener un plan, prepararse para algo que va a terminar. No estoy seguro de que ninguna cosa funcione al 100%. Podés estar un poco más o mejor preparado. Mientras más ordenado estés en tu vida, mejor. Parte de los problemas pueden ser económicos, la falta de una vocación… Cuanto más tengas resuelto previamente al retiro, mejor. Si no tenés tu economía resuelta, tenés que trabajar. ¿Y vas a poder hacer algo que te guste? Hay muchas aristas a la hora del retiro. Dejás de entrenar, quizás engordás, y no estás acostumbrado a eso, a tener dolores musculares, a estar fuera de forma… Son pequeñas cosas pero que pueden provocar un problema grande. Digo cosas que me parecen, porque no lo viví. Pero habrá que afrontarla y superarla en su momento.

-¿Lo mental implicó hablar con alguien?

​-Intento hablar con jugadores que lo vivieron, qué problemas tuvieron, cómo solucionaron el pasarla mal, qué hubieran hecho distinto ahora que saben lo que es. Todo eso suma un montón. Hay muchos patrones, respuestas similares cuando hablás con la mayoría de ellos. Ahí ves que hay cosas es más tirando a la norma que a la excepción. Por ahí puede haber pistas respecto a la problemática que tenga cuando me retire.

-¿Qué te dijeron ellos? ¿Son más felices?

​-En algunos casos creo que es una forma de hablar, en otros creo que es cierto. Quizás esté más contento post básquet que ahora, no lo sé.

-¿Le tenés miedo a esa incertidumbre?

-​No, miedo, no. A veces me genera angustia. Hace 25 años juego profesionalmente y no paré nunca. Eso me genera cosas: cansancio, no tantas ganas de entrenar, de viajar, de irme a otra parte del mundo… Y otras veces me agarra la angustia opuesta, la de pensar que no voy a poder hacer esto que tan bien hice durante tantos años o lo que tendré que hacer cuando ya no juegue.

-¿Tenés no poder discernir el mejor momento y arrepentirte de hacerlo en uno u otro momento?

-No porque estoy enérgicamente en contra de los que hablan de momentos. Si dicen que me tendría haber retirado antes de jugar en la Primera de Capital… Nunca hice ni haré nada porque haya un estándar que deba seguir. Muchos me dijeron que tendría que haberlo hecho porque tal cosa fue la frutilla del postre… Y no tengo interés en ponerle una frutilla al postre porque no soy pastelero. No me interesa ponerle un cierre cinematográfico a mi carrera o retirarme con un título. A mí me gusta jugar y me gustan los desafíos, competir. Eso estoy haciendo. Desde ese lado no le tengo miedo. Si decido seguir jugando, no tengo miedo de que alguien diga “qué lástima lo de Luis”. Tengo fe de que eso no pase y si pasa, no me va a importar. Después de Atenas hubo gente que decía que me tenía que retirar… Mirá lo que me hubiera perdido si me interesaba el cierre cinematográfico. No cambiaría jamás lo que hice. Y te lo digo preparando un Mundial habiendo sido titular y goleador de las Eliminatorias. Si me decías esto antes de iniciar mi carrera, a mis 16 años, hubiera soñado con que este fuese mi punto más alto.

-Son muchos los que te ven con un lugar en la CABB a futuro. ¿Te ves en esa posición?

​​-Yo tengo un cariño y una identificación muy grande por la Selección y por el básquet nacional, creo que es obvio. Por ende, va a ser difícil para mí, si alguna vez alguien me llama, no involucrarme.

Frases de la entrevista de Mauricio Codocea en Clarín
Foto: CABB

noticias

 
El Turco Chaher, psicólogo para los jugadores
En los últimos años se potenció la importancia de los psicólogos deportivos para los atletas de alto rendimiento. Desde AdJ, renovamos el vínculo con el "Turco" Chaher, exjugador y profesional en esta actividad. Los socios y socias de la Asociación podrán acceder a este beneficio.
Convocatoria a Asamblea General Ordinaria
Desde AdJ, se convoca a los Sres. Socios a la Asamblea General Ordinaria el día 29 de diciembre de 2022.
Se renovaron las autoridades de SIJUBARA
Se llevó a cabo la Asamblea de renovación de autoridades para el período 2022-2026 del Sindicato de Jugadores de Básquet de la República Argentina. Con varios protagonistas nuevos que se suman al trabajo del gremio, quedó establecido el grupo.
“Dejo este deporte completamente vacío, lo di todo”
Paolo Quinteros, símbolo del básquet argentino, anunció el retiro. Marcó una era en la Liga Nacional, jugó en España y brilló en la Selección Argentina. Fue protagonista especial del Juego de las Estrellas y, fundamentalmente, fue ejemplo de profesionalismo durante toda su carrera.
Beneficios de la Asociación de Jugadores
En AdJ seguimos pensando en sumar servicios para los jugadores y jugadoras profesionales del básquet argentino.
Orgullo argentino: Manu en el Salón de la Fama
Emanuel Ginóbili, entre los mejores del básquet mundial, para siempre.