Paolo, Penka y el Chuzito rompiendo marcas

La Liga entrega partido a partido un buen número de marcas estadísticas que, desde @LaLigaData Semanal, los invitamos a compartir. Escribe Javier Domínguez, Director de estadísticas de la AdC.


Consumado el final de la temporada para Regatas Corrientes se abre un interrogante con uno de los grandes de la historia de la Liga como protagonista: ¿Volveremos a ver a Paolo Quinteros en una cancha? Mientras el escolta entrerriano de 39 años se relaja luego de una campaña complicada y define su futuro, vale la pena echarle un ojo a su último logro estadístico y a lo que podría conseguir en caso de decidir jugar una o varias Ligas más.

Con los 10 puntos que sumó en el segundo juego de la serie ante Instituto (victoria de los cordobeses por 88-68), Paolo se metió de lleno entre los 10 máximos goleadores históricos de la Liga Nacional. Llegó a 10.765 y dejó atrás a Gabriel Cocha, quien se retiró en 2010 con 10.761 tantos en 959 partidos y hasta el martes pasado ocupó el 10º lugar.

Tres días más tarde tenía la oportunidad de dar un paso más y llegar al 9º puesto, en manos de Sebastián Ginóbili (retirado en 2012) con 10.791 en 935 partidos. Pero se quedó corto: necesitaba 26 puntos para igualarlo y anotó 17 que no alcanzaron para conseguir una vida más y jugar un cuarto partido. Instituto se impuso por 93-83, barrió la serie y decretó el comienzo de las vacaciones para el conjunto correntino.

Con los 551 puntos que anotó en esta campaña (32 partidos jugados), Quinteros quedó en ese 10º lugar con 10.782 puntos, y con buenas chances de llegar hasta el séptimo escalón si decide volver la próxima temporada. Casi que en el primer juego ya podría salta al 9º puesto (necesita 9 tantos) y alcanzar o desplazar al actual técnico de Bahía Basket. Y proyectando más allá, quedó a 53 puntos de Marcelo Milanesio (8º con 10.835) y a 367 de Byron Wilson (7º con 11.149). Pensar en el 6º escalón es imposible, ya que para llegar hasta allí tendría que convertir los 1.387 puntos que lo separan de Esteban Pérez (su total es 12.169).

Otra tabla histórica en la que ocupa un lugar importante y en la que podría crecer es en la de triples. Esta temporada Paolo convirtió 61, llegó a 1.348 y subió un escalón para quedar noveno (superó a Héctor Campana, quien sumó 1.300). Y para llegar al 8º puesto de Gabriel Cocha (1.403) necesita sumar otros 55. El 7º por ahora parece inalcanzable: Facundo Sucatzky tiene 1.462 y está a 114 de Paolo.

* Con los 16 puntos que anotó en la victoria de San Lorenzo en el cuarto y decisivo juego de la serie frente a Peñarol (107-90), Nicolás Aguirre se convirtió en el 99º en llegar a los 5.000 puntos en la Liga Nacional. El base santiagueño, que esta semana sumó 32 unidades en tres partidos y dejó atrás a Mauricio Hedman (ahora 100º con 4.988), tiene chances de escalar algunas posiciones más en esta tabla esta temporada. En el puesto 98º está Jorge Benítez (5.006), el 96º lo comparten Fernando Malara y Nicolás Ferreyra (5.013) y en el 95º se ubica Damián Tintorelli (5.058, pero aún con chances de sumar).

Los 5.001 puntos de Aguirre se reparten entre seis equipos: 341 fueron en Quilmes (1 temporada), 976 en Boca (2), 304 en La Unión (1), 1.666 en Quimsa (4), 158 en Juventud Sionista (1) y 1.556 en San Lorenzo (3).

* Con los 5 triples que aportó en la victoria de Instituto sobre Regatas en el tercer y definitivo partido de la serie de octavos de final (93-83), Luciano González pasó los 400 en la Liga Nacional. Con 404 (70 en este torneo) en 314 partidos apunta a meterse la próxima temporada entre los 100 tripleros históricos. Hoy el corte lo marca Pablo Moldú, quien cierra ese grupo con 462 conversiones.

El escolta paranaense de 28 años juega en Instituto la mejor Liga de su carrera. Si bien no es la de promedio de gol más alto (en la actual tiene 13,4 mientras que en la 2013/14 había llegado a 14,9), sus porcentajes de efectividad sí están bien arriba, sobre todo en triples y en libres.

En lanzamientos a distancia, el Chuzito llegó a la 2017/18 con un 32,2% de efectividad en su carrera (334 sobre 1.038) y un máximo de 35,5%, conseguido en la 2014/15 con la camiseta de Atenas (75 sobre 211). Mientras que en la actual campaña creció a un 45,5% de aciertos (70/154), con 1,7 anotaciones por juego (su máximo era 1,5), y ocupa el séptimo lugar en la tabla de la temporada.

En cuanto a eficacia en libres, el global en sus primeros seis torneo había sido de 75,8% (569 sobre 751), con los tres últimos por debajo del 75%. Y en la 2017/18 se disparó a 84,6% (99 sobre 117), lo que significaría una nueva máxima en su carrera: hasta aquí mejora el 82,2% de su primera Liga, cuando metió 37 sobre 45.

Información de Javier Domínguez, estadísticas AdC

noticias

 
A pura emoción: Argentina compitió en Suiza categoría +80
Un hermoso grupo de jugadores argentinos viajaron a competir en la categoría +80 en el Mundial FIMBA de Maxibásquet que se disputó en Suiza. Básquet lleno de pasión.
Convocatoria a Asamblea Extraordinaria
Convócase a los Sres. Socios a la Asamblea Extraordinaria el día 22 de julio de 2025, a las 10:00 hs., en primera convocatoria y para las 10:30 hs. en segunda convocatoria, en el Hotel Howard Johnson Buenos Aires.
La edición 36 del Juego de las Estrellas tiene sede y fecha
El 22 de julio se llevará a cabo la 36° edición del Juego de las Estrellas, auspiciado por BNA+. La fiesta de los jugadores y jugadoras del básquet argentino volverá al club Lanús, Microestadio Antonio Rotili. El evento será transmitido en vivo por TyC Sports y TyC Sports Play.
Convocatoria a Asamblea Extraordinaria
Convócase a los Sres. Socios de la Asociación Argentina de Jugadores de Básquetbol a la Asamblea Extraordinaria el día 25 de enero de 2025, a las 18:00 hs., en primera convocatoria.
Se realizó el Programa TAP en deportes individuales
Se llevó a cabo con éxito una nueva edición del Programa TAP, Transición al Profesionalismo. Una idea que Luis Scola tomó del Rookie Transition Program de la NBA y que junto con la AdJ, desarrolló desde el 2010. El Enard, lo llevó adelante este año.
El Juego de las Estrellas brilló en Zárate
Se realizó con éxito la 35° edición del Juego de las Estrellas con la presencia de destacados jugadores y jugadoras del básquet argentino. En el Espacio DAM de Zárate, Buenos Aires, con un show que hizo delirar a los espectadores que disfrutaron de principio a fin. Rubén Magnano tuvo un reconocimiento especial.