Rechazo a la reducción de fichas mayores

La AdJ quiere hacer pública la presentación efectuada ante la AdC el día 10 de Junio de este 2015, con el fin de manifestar nuestro total desacuerdo con la reducción de fichas de mayores de 8 a 6 en los planteles de TNA. Hemos presentado nuestros fundamentos para rechazar esta medida que votaron los dirigentes de la categoría para la próxima temporada y lamentablemente no hemos llegado a un acuerdo satisfactorio.

Hemos presentado nuestros fundamentos para rechazar esta medida que votaron los dirigentes de la categoría para la próxima temporada y lamentablemente no hemos llegado a un acuerdo satisfactorio.

Entre los puntos más controvertidos se destaca el interés de los clubes en bajar el costo económico, que prevalece por sobre el riesgo físico y de lesiones que tendrán que afrontar jugadores con más cantidad de partidos en el torneo 2015/16. Seguramente, al ser menor el número de mayores en el plantel, los mismos incrementarán su promedio de minutos en cancha por encuentro. Los mayores serán sobreexigidos y esto, casi con seguridad, traerá más lesiones para ellos.

Lamentamos el desacuerdo en este importante punto y a continuación publicamos la nota enviada a la AdC.

“Por medio de la presente es nuestra intención exponer nuestras ideas y fundamentos en la conformación de las plantillas del Torneo Nacional de Ascenso, ante la posibilidad concreta de reducción de fichas mayores en la categoría de cara a la temporada 2015/2016.

1) El básquet argentino necesita de una política deportiva coherente y sostenida en el tiempo, que tenga interrelación en las tres categorías profesionales, definiendo status y rol. Torneo Federal, Torneo Nacional de Ascenso y Liga Nacional deben trabajar en conjunto en la conformación de planteles. No pueden trabajar en forma aislada, como tampoco producir permanentes cambios en esta materia, como viene sucediendo en los últimos años.

2) La reducción de dos fichas mayores en el TNA (pasar de 8 a 6 mayores por equipo) en una competencia de elite, provocaría una baja considerable en las fuentes de trabajo de los jugadores. Teniendo en cuenta que la mayoría de los clubes juegan con un extranjero, los mayores nacionales sólo serían 5 por plantel, lo que nos parece un número muy bajo para un torneo profesional, que tiene como principal objetivo llegar al máximo nivel.

3) Contar con solo 6 jugadores mayores en un plantel aumentará la sobreexigencia de los mismos. Seguramente, estos jugadores deberán estar más minutos en cancha en un torneo, que se presentará también con mayor cantidad de partidos en la temporada, todo ello incrementará sobremanera los riegos de lesión.

4) Creemos que la medida de bajar la cantidad de fichas como principal regulador de gastos y control de presupuestos no es acertada, entendiendo que existen otros mecanismos efectivos para reducir costos, que no atentan contra la posibilidad de aquellos equipos que pueden y quieren contratar más jugadores, sin verse forzados por una reglamentación que nivela para abajo en todo sentido.

5) Hemos consultado con entrenadores de la categoría y todos coinciden en que se les hará muy difícil encarar una temporada extensa con sólo 6 fichas mayores y que sin dudas, el nivel de juego de la competencia también bajará considerablemente. El TNA será cada vez menos atractivo y quedará más lejos de la Liga Nacional.

6) Nuestra propuesta es mantener la actual conformación de planteles con los 8 mayores y el resto jugadores menores, o bien, reducir a 7 mayores, 2 fichas U23 y juveniles, respetando la progresión de menor a mayor en los tres niveles. Anhelando lo mejor para nuestra competencia y para el crecimiento de nuestro deporte solicitamos que nuestra opinión y pedido sea trasladado a los dirigentes de la Liga Nacional, quedando a la espera de una respuesta”.

Asociación de Jugadores de Básquet

noticias

 
Paula Amiano, nutricionista deportiva, trabajando con AdJ
Tener una buena alimentación, en la vida de un deportista profesional, es fundamental para el desarrollo y el crecimiento. Además, es clave para prevenir lesiones y poder entrenar y jugar al cien por cien. A través de AdJ, podés acceder al beneficio de una atención personalizada.
El Turco Chaher, psicólogo para los jugadores
En los últimos años se potenció la importancia de los psicólogos deportivos para los atletas de alto rendimiento. Desde AdJ, renovamos el vínculo con el "Turco" Chaher, exjugador y profesional en esta actividad. Los socios y socias de la Asociación podrán acceder a este beneficio.
Se renovaron las autoridades de SIJUBARA
Se llevó a cabo la Asamblea de renovación de autoridades para el período 2022-2026 del Sindicato de Jugadores de Básquet de la República Argentina. Con varios protagonistas nuevos que se suman al trabajo del gremio, quedó establecido el grupo.
Convocatoria a Asamblea General Ordinaria
Desde AdJ, se convoca a los Sres. Socios a la Asamblea General Ordinaria el día 29 de diciembre de 2022.
“Dejo este deporte completamente vacío, lo di todo”
Paolo Quinteros, símbolo del básquet argentino, anunció el retiro. Marcó una era en la Liga Nacional, jugó en España y brilló en la Selección Argentina. Fue protagonista especial del Juego de las Estrellas y, fundamentalmente, fue ejemplo de profesionalismo durante toda su carrera.
Beneficios de la Asociación de Jugadores
En AdJ seguimos pensando en sumar servicios para los jugadores y jugadoras profesionales del básquet argentino.