Luis-Scola-brillante-actuacion-Brasil_ZONIMA20120809_0160_12
imagenejemplo

SCOLA: «HACE MUCHOS AÑOS CAMBIÉ DE DIETA»

En una nota publicada por canchallena.com , el capitán de la Selección Argentina, Luis Scola, cuenta cómo empezó a interiorizarse por el tema de la alimentación y los muy buenos resultados que obtuvo. El ala pivot de los Pacers en la NBA, toma este punto como fundamental para el desarrollo de un deportista de elite.

«Ironman» es el mote que Luis Scola se ganó entre los compañeros de profesión. Es que su resistencia física, con un cuerpo que casi no sufre problemas físicos y logra recuperarse en poco tiempo, es una de las principales características de su carrera. En un entrevista con la agencia DPA, Luifa contó el secreto: alimentación sana, un hábito que le cambió la vida.

«Durante mucho tiempo no tenía ni idea y, de repente, por culpa de una lesión y una mala racha física, empecé a interiorizarme en otras formas de alimentarme y me di cuenta de que había muchas cosas que no sabía sobre la comida. Aprender eso me hizo tomar decisiones más inteligentes», dijo el argentino de Indiana Pacers.

Luifa completó sin ausencias cinco de sus ocho temporadas en la NBA. Incluso, acumuló 277 encuentros jugados de manera consecutiva, hasta que a finales de enero el entrenador Frank Vogel decidió darle descanso.

«A mí me gusta jugar, quiero estar sano la mayor cantidad de partidos posible y me preparo para jugar todos los partidos. En ese momento el entrenador pensó que era lo mejor y nada más. Lo que es la estadística en sí no me hace ninguna diferencia, aunque me hubiera gustado jugar ese día. No me importa la cantidad de partidos que puedo jugar consecutivos, sino que pueda jugar la mayor cantidad de partidos posibles al final de mi carrera. Si son consecutivos o no, es irrelevantes», explicó el argentino.

-Uno de los factores que te ayudan a mantenerte sano es la dieta. En tu cuenta de Twitter, publicaste algunos videos sobre los alimentos que consume….

-Ya hace muchos años que hice el cambio de dieta, son muchos años que como diferente. Es una de las cosas que me interesa mucho, más allá de mi carrera deportiva. Empezó todo para tratar de jugar mejor y estar en buena forma, pero después me fui interiorizando en el tema y descubrí un montón de aristas importantes sobre la alimentación, como la ética detrás de la producción de comida y la salud a nivel general en esta ola de productos genéticamente modificados, de soja y feedlot (corral donde se ceban animales).

-¿Crees que no hay conciencia entre los consumidores?

Scola: Evidentemente no la hay, porque muchísima gente no lo sabe. En uno de los videos de los que estamos hablando aparece una persona que lo primero que pregunta es qué es el GMO (comida genéticamente modificada, por las siglas en inglés) y no mucha gente sabe exactamente qué es el GMO. Y, sin embargo, lo consumimos todos los días durante los últimos 20 años. Evidentemente la gente no sabe y eso es parte del problema. No todo está mal ni todo hay que cambiar, pero la gente tiene que empezar a preocuparse por saber qué es lo que ponen en su plato y qué llevan a su estómago. La gente tiene derecho a saberlo. Tenemos derecho a exigir también que lo que se produzca se haga con ética y con moral. No es lo mismo comer un animal, que si bien es un animal, cuando fue criado humanamente que cuando fue criado en feedlot… Cualquier persona que le hiciera eso a un perro estaría en la cárcel. Sin embargo, vamos al supermercado, lo compramos y no nos preocupamos por saber de dónde viene ni cómo fue criado ese animal.

-Seguramente, es una preocupación que compartís con su familia. ¿Te cuesta concienciar a tus hijos en una sociedad que promociona la comida no tan sana?

-Es algo que cuesta, seguro. Porque la gente está acostumbrada a consumir sin preguntar y, cuesta, aunque no es la primera vez que pasa. Ya pasó con el cigarrillo y hoy la gente tiene otra conciencia. Seguro que llevará tiempo, pero lo importante para mí es que la gente sepa más cosas. No sé exactamente quién dijo esta frase, pero «saber es ser libre». Si uno sabe, puede tomar decisiones adecuadas. Y cuando uno puede tomar decisiones adecuadas tiene muchas más chances de que esa decisión sea correcta. Eso fue lo que me pasó a mí. Durante mucho tiempo no tenía ni idea y, de repente, por culpa de una lesión y una mala racha física, empecé a interiorizarme en otras formas de alimentarme y me di cuenta de que había muchas cosas que no sabía sobre la comida. Aprender eso me hizo tomar decisiones más inteligentes. Me parece que ahí está la clave, en saber. Y a veces es necesario que nos cuenten qué es lo que está pasando y que no se oculte nada. Después es necesario que la gente se preocupe por su salud y la de sus hijos y que cada uno tome la decisión educada..

Fuente: canchallena.com

noticias

 
Paula Amiano, nutricionista deportiva, trabajando con AdJ
Tener una buena alimentación, en la vida de un deportista profesional, es fundamental para el desarrollo y el crecimiento. Además, es clave para prevenir lesiones y poder entrenar y jugar al cien por cien. A través de AdJ, podés acceder al beneficio de una atención personalizada.
El Turco Chaher, psicólogo para los jugadores
En los últimos años se potenció la importancia de los psicólogos deportivos para los atletas de alto rendimiento. Desde AdJ, renovamos el vínculo con el "Turco" Chaher, exjugador y profesional en esta actividad. Los socios y socias de la Asociación podrán acceder a este beneficio.
Se renovaron las autoridades de SIJUBARA
Se llevó a cabo la Asamblea de renovación de autoridades para el período 2022-2026 del Sindicato de Jugadores de Básquet de la República Argentina. Con varios protagonistas nuevos que se suman al trabajo del gremio, quedó establecido el grupo.
Convocatoria a Asamblea General Ordinaria
Desde AdJ, se convoca a los Sres. Socios a la Asamblea General Ordinaria el día 29 de diciembre de 2022.
“Dejo este deporte completamente vacío, lo di todo”
Paolo Quinteros, símbolo del básquet argentino, anunció el retiro. Marcó una era en la Liga Nacional, jugó en España y brilló en la Selección Argentina. Fue protagonista especial del Juego de las Estrellas y, fundamentalmente, fue ejemplo de profesionalismo durante toda su carrera.
Beneficios de la Asociación de Jugadores
En AdJ seguimos pensando en sumar servicios para los jugadores y jugadoras profesionales del básquet argentino.